Consejos para prepararme el First Certificate

profesora enseñando ingles

Aprobar el First Certificate no se trata de algo muy sencillo de hacerlo, por lo que es recomendable presentar este examen únicamente cuando sientas que estás preparado para aprobarlo.

Una vez que decidas hacerlo, consulta el calendario de exámenes a través del sitio web de Cambridge, para que logres prepararte con antelación.

Dicho esto, a continuación queremos proporcionarte varios consejos que sin duda van a ayudarte para que puedas prepararte para presentar, y aprobar este examen:

Evita dejar respuestas en blanco

Escoger una respuesta incorrecta no hará que pierdas puntos.

Lo mejor siempre será que te asegures de elegir una respuesta al tener dudas entre dos posibles alternativas o más, en lugar de dejar respuestas en blanco.

Realiza exámenes de prueba completos

Es muy recomendable que, de ser posible, realices algún examen completo y lo hagas con tiempo real.

Ten presente que el FCE tiene una duración de más de 3 horas, de manera que podría serte de ayuda entrenar con un poco de presión en cuanto a los tiempos de respuesta.

bandera uk

En este sentido, tanto a través del sitio web de Cambridge University como de Global Exam tendrás la posibilidad de encontrar y descargar un par de exámenes de práctica. Otra opción es a través de una academia que te preparen en este método, sobre todo aquellas en grandes ciudades ya que una preparacion first certificate Barcelona destaca en gran medida frente a otros lugares y academias.

Practica las clases de Writing exigidas

Dentro de First podrían exigirte que escribas una carta, ensayo, correo electrónico, crítica, propuesta o incluso un informe, por lo que es importante que te asegures de aprender a escribir correctamente estas clases de textos. Para lograrlo, tienes la posibilidad de apuntarte a algún curso de preparación dentro de una academia especializada o adquirir un libro.

Ten en cuenta que el tipo de texto más relevante se trata del ensayo, debido a que el mismo resulta obligatorio durante la primera parte del Writing del First Certificate, mientras que de las otras clases de textos tendrás la posibilidad de escoger uno para realizar la segunda parte del examen.

Evita escribir solo por escribir

Asegúrate de pensar bien lo que vas a escribir y tomate un momento para realizar un esquema con aquellos puntos a tratar.

Trata de determinar una cantidad de párrafos para cada respuesta, y en cada uno asegúrate de agregar solo una idea.

Escribe ideas completas

Evita escribir frases demasiado cortas y/o palabras sueltas; asimismo, debes intentar no escribir párrafos o frases excesivamente largas. Además, es importante que te asegures de enlazar todo usando las linking words (palabras usadas para relacionar o vincular dos ideas) apropiadas, en lugar de utilizar los tradicionales“then” o “so”.

Lee toda clase de textos

Debes leer revistas con diversas temáticas (científicas, económicas, políticas, entre otras), además de leer manuales, artículos de opinión, entrevistas y también charlas.

Esto es importante debido a que resulta esencial que puedas ampliar tu vocabulario en lugar de quedarte con palabras que sean de nivel medio.

Asimismo, leer diversos tipos de textos te ayudará a conocer y comprender los diferentes estilos que existen, al mismo tiempo que te permite mejorar con el Writing.

Aprende vocabulario

Podrás mejorar tu capacidad lectora a medida que aprendas tanto nuevos sinónimos como conectores, los cuales te permitan entender con mayor facilidad el significado que poseen ciertas palabras de acuerdo al contexto en el cual son usadas.

En este sentido, es recomendable que hagas resúmenes con el fin de ver si lograste entender realmente el contenido original de los textos que lees.

Lee los textos varias veces

Al inicio podrías pensar que este es un consejo sin sentido, sin embargo, se trata de que puedas crear una buena técnica al momento de leer los textos que conforman el Reading. Así, es aconsejable que realices una primera lectura rápida, evitando detenerte en los detalles, a fin de conseguir una idea general del texto.

Después realiza una segunda lectura, un poco más pausada, tratando de identificar qué clase de texto es y cuáles son sus puntos más relevantes.

Si logras adoptar una rutina siguiendo este consejo, podrás aprobar fácilmente la parte del Reading en el First Certificate.

Practica los diversos acentos

Al presentar el FCE, tendrás que estar familiarizado con los diversos acentos que existen en los países angloparlantes, ya que en la parte del Listening no conseguirás únicamente un inglés estándar, sino que es muy posible que consigas acentos estadounidenses, británicos, australianos, etc., por lo que lo mejor es que te asegures de acostumbrarte a cada uno de ellos.

Para esto, puedes practicar viendo vídeos, series y películas donde aparezcan personas con distintos acentos, de manera que puedas entender mejor las diversas dialécticas que posee cada acento.

Así, durante el examen evitarás confundirte con la pronunciación de alguna palabra tanto en inglés americano como británico.

Habla con tu compañero durante el Speaking

Ten presente que aquí se evaluará tu capacidad para mantener una conversación en inglés, por lo que no solo debes hablar, sino que además tendrás que saber escuchar y añadir nuevas ideas a medida que tu compañero las introduzca.

Utilizar vocabulario y términos que ayuden a tu compañero a entrar en la conversación te permitirá ganar puntos.

Realiza el FCE por ordenador

Si tienes agilidad escribiendo en el ordenador, hacer el FCE de esta forma te ofrecerá mayores facilidades y probabilidad de aprobarlo.

Realiza un curso de preparación

Si no logras estudiar por tu cuenta o te sientes algo perdido, lo más aconsejable es que realices algún curso de preparación especial para el First Certificate y cada una de sus partes.

Si bien el FCE es un examen complejo, siguiendo los consejos que presentamos aquí podrás prepararte para presentar y aprobar con mayor facilidad el First Certificate.

Deja una respuesta