Las referencias APA no deberían ser confundidas con lo que es la bibliografía, ya que a menudo existe la costumbre de encontrar las mismas en otra clase de textos.
¿De qué se tratan las normas APA?
Por otra parte, una bibliografía es algo que se puede encontrar en los documentos para así profundizar la información del tema en cuestión; mientras que para el caso de las referencias es una sección donde se puede encontrar todo el material que ha sido usado para poder elaborar dicho trabajo y que de esta manera le permite a los lectores la posibilidad de extender ese conocimiento acerca del tema que se lleva a cabo.
Esto quiere decir que las cosas que aparecen en la bibliografía no tienen por qué siempre aparecer en dicho trabajo, que por otra parte las referencias se trata exclusivamente de las citas que están a lo largo de todo ese trabajo, y cada una de ellas cumple la finalidad de preservar el trabajo intelectual que es realizado por diversos autores al igual que para evitar cometer el gran error de plagio.
Estas normas son el estilo que se lleva a cabo para la presentación y la organización de la información que más se usa dentro del área de todas las ciencias sociales. Las mismas están publicadas en un manual que ofrece la posibilidad de tener siempre al alcance cada una de las maneras en la cual un artículo científico debe ser presentado.
¿De dónde provienen las normas APA?
El origen de estas normas proviene del año 1929, en el momento que una organización de psicólogos, administradores en negocios y antropólogos quedaron de acuerdo en el hecho de establecer una serie se estándares o de reglas que fuesen de gran ayuda al momento de tener que codificar una variedad de componentes con respecto a la escritura científica manteniendo el objetivo de comprender dicha lectura.
La versión más nueva que fue publicada de todas estas normas es la sexta edición, que se trata de un manual que consta con una cantidad superior a unas 300 páginas.
Entre los principales motivos que existen para poner en práctica el uso de las normas APA para las referencias es debido a la publicación ya que la misma se lleva a cabo a un nivel internacional, por lo que es uno de todos esos estándares que más se encuentran aceptados en el mundo. Por tanto, es importante conocer como hacer referencias bibliograficas de cara a que todo esté correctamente referenciado.
Para llevar a cabo el uso de las referencias APA es necesario tener presente diversas cosas:
Se deben encontrar organizadas por orden alfabético tomando en cuenta la primera letra que lleva el apellido de dicho autor.
Si ocurre el caso de que en el trabajo se tienen autores que poseen apellidos completamente iguales, será necesario llevar a cabo la organización de dichas referencias tomando en cuenta la primera letra que lleva el nombre.
Si ocurre la situación en la que hay ciertas referencias donde participan el mismo autor, tienen que ser ordenadas de forma cronológica, esto quiere decir que se deben ordenar tomando en cuenta el año pero desde el menor hasta el mayor.
Todas estas referencias necesitan llevar lo que es la sangría francesa, que es aquella que consta de 0,7 cm y con un doble espacio.
Así mismo, es necesario que sea insertado un espacio completamente libre entre cada una de las referencias que lleva dicho trabajo.
Por otra parte, aquellas referencias como en el caso de las comunicaciones que son personales, tienen que ser citadas directamente dentro del texto pero estas no tienen por qué formar parte de todas las referencias que se encuentran en la lista.
Por último, es importante mencionar que las referencias que son más usadas dentro de las normas APA son todas aquellas que tienen que ver con la publicación a nivel de periodismo como lo es el caso de todos aquellos artículos que a menudo se observan en las revistas para los científicos.