Transporte de cargas refrigeradas: Normas y consejos

normas y consejos para transporte de cargas refrigeradas

Existen mercancías que al momento de transportarlas hacia su lugar de destino, dicho proceso debe hacerse en un tipo de transporte especial, en una unidad que posea control de temperatura, ya que las mismas son cargas refrigeradas que no pueden movilizarse en un transporte común. Ya seas una empresa transportista o buscas una empresa de transporte refrigerado en España, te recomendamos conocer las siguientes normas y consejos a la hora de transportar este tipo de mercancías.

Normas para el transporte de cargas refrigeradas

Las unidades de transporte que están adecuadas para el traslado de mercancías con características especiales, pueden llevar a tus clientes cargas refrigeradas que te han solicitado, garantizando que estas lleguen en condiciones óptimas para su utilización o consumo.

Dada la importancia que hay de que lleguen a los clientes sus cargas en buen estado, se han establecido normas para hacer esto posible por parte de las autoridades competentes, que tienen que cumplir las empresas de transporte si quieren ofrecer ese servicio.

Si quieres conocer cuáles son las normas establecidas para el transporte de carga refrigerada, así como los consejos que les damos a quienes envían este tipo de mercancías, continúa leyendo este artículo para que te enteres de todo.

flota de empresa de transporte

Lo primero que debes conocer, es que el transporte de carga refrigerada está regulado según el Real Decreto 1202/05, donde se establece que todos los alimentos perecederos se deben trasladar en condiciones perfectas hacia el establecimiento que tiene como destino, según la compra que haya realizado el consumidor final.

Para ello, la empresa de transporte debe contar con camiones adecuados en tal sentido, además de que deben poseer una placa del Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas (ATP), una normativa que existe desde 1970, a la cual España se unió en 1972, y cuya vigencia entró en rigor a partir de 1976, que sirve de referencia para el transporte en general de mercancía perecedera.

Como se dijo anteriormente, los camiones que pueden realizar el traslado de cargas que necesitan refrigeración deben ser especiales, contar con las características adecuadas para ello, y que pueden ser de distintos tipos, como los que especificaremos a continuación:

Transporte refrigerado

  • Este tipo de transporte es aquel cuyo camión posee una fuente de frío capaz de enfriar su caja a una temperatura exterior máxima de 30 a 20 grados centígrados.

Transporte isotérmico

  • En este tipo de transporte el camión debe contar con aislante en sus paredes, suelo, techo y puertas, ya que de esa forma evitará que se intercambie la temperatura del interior y el exterior.

Transporte Calorífico

  • Este tipo de transporte es el que genera calor para conservar en buen estado la carga que tiene dentro, ya que la misma necesita mantenerse por encima de los 12 ºC como mínimo.

Transporte  Frigorífico

  • Funciona de manera similar al refrigerado, solo que la temperatura interior de este se mantiene entre 12 y -20 grados, además de una temperatura externa de 30 ºC como máximo.

Consejos para transportar cargas refrigeradas

Al transportar en condiciones estables la mercancía que requiere mantenerse a una temperatura determinada, se evita que prolifere en ella patógenos que podrían colocar en riesgo la vida de los consumidores, por lo que se recomienda seguir estos consejos para evitar tales problemas.

No transportar productos que necesitan temperaturas diferentes en el mismo camión

  • Cada producto necesita de una temperatura distinta para mantenerse en buen estado, por lo que no es recomendable que se utilice un mismo camión para transportar diferentes productos, los cuales deben estar a temperaturas diferentes, ya que al final ese descontrol podría terminar afectando a toda la mercancía.

Evitar ahorrar dinero con el aislamiento y refrigeración de los camiones

  • Si tienes una empresa con su propio transporte de carga refrigerada, no debes pensar en ahorrar dinero con el aislante que necesita el camión para mantener la mercancía a la temperatura que necesita, ya que de presentarse una condición climatológica adversa, esta podría verse comprometida.

Verifica que el camión a utilizar se encuentre en perfecto estado

  • Para transportar la carga refrigerada hasta el consumidor final, el camión tiene que estar en perfectas condiciones, con sus equipos de refrigeración en óptimas condiciones, así como el aislamiento de su caja, para lo cual la empresa de transporte tiene que realizar revisiones periódicas, pero es bueno que constates por ti mismo que antes de trasladar tu mercancía se encuentre bien.

Utiliza solo transportes con placa ATP según el rango de temperatura

  • Todos los vehículos que están autorizados por el ATP, poseen un rango de temperatura el cual pueden transportar, así que si el rango no corresponde con el tipo de mercancía que vas a enviar, lo mejor será que busques otro, o estarás de antemano comprometiendo el estado de la misma y eso se puede traducir en pérdidas.

Verifica que el transporte cuente con instrumentos de medición de la temperatura a la vista del conductor

  • No importa si el transporte de mercancía se realizará a nivel nacional o internacional, es importante que el conductor del camión esté al tanto de la temperatura que hay dentro de la caja, que sea la que necesita la mercancía que está transportando, algo que es posible con los instrumentos de medición adecuados para ello, por lo que al contratar una empresa de transporte, debes verificar que sus unidades cuenten con esa característica.

Antes de enviar la mercancía debes condicionarla con la temperatura que tendrá durante su traslado

  • Cuando vayas a enviar una carga refrigerada, no puedes solamente meterla en el camión y enviarla a su destino. Previamente deberás condicionar la misma, pre enfriarla antes de que se realice la carga del camión, ya que así evitarás que sufra de cambios bruscos de temperaturas, que pueden al final afectar su conservación.

Deja una respuesta