Diferencias entre un lince boreal y un lince

Diferencias linces

Existen cuatro variedades de linces en el mundo y entre ellas se encuentra el lince boreal o euroasiático y a diferencia de las otras especies de nuestro planeta este es el más grande y del que más población se puede encontrar.

El gran lince boreal: Su diferencia con otros linces

En el siguiente artículo investigaremos a este gran depredador en detalle, el hábitat donde se encuentra, su alimentación, reproducción y por qué es diferente al resto de sus especies familiares alrededor del mundo.

El más grande de su especie

La característica más importante que diferencia al lince boreal o lince euroasiático de los otros ejemplares que se pueden encontrar en el planeta es su gran tamaño. Un lince boreal varía en longitud desde los 80 a los 130 centímetros desde la cabeza hasta la cola y de pié a hombro mide unos 50 centímetros.

Esto lo posiciona como la especie de lince de mayor tamaño en el mundo, con un peso que puede ir desde los 8 a los 30 kilos, en el caso de los machos y las hembras pueden pesar entre 8 y 21 kilogramos.

Este gigante entre su especie puede llegar a ser hasta dos veces más grande que por ejemplo su familiar el lince canadiense y también se puede diferenciar por otros aspectos morfológicos que a continuación detallaremos.

El lince boreal se distingue de los demás a simple vista, por las manchas oscuras y circulares que se alojan en sus patas. Por su variabilidad, el color de su piel llega a ser más oscuro que el de cualquiera de los otros de su especie en el mundo y pueden ir de un tono blanco a otro marrón oscuro.

Sus patas son muy poderosas y funcionan como raquetas en la nieve para su movilización constante. Un largo collar de colores gris y blanco es muy distintivo de este espécimen, al igual que la cola corta con punta de color negro y el pelaje negro que sale de sus orejas.

Estos ejemplares presentan muchas similitudes con un gato doméstico. Cuentan con largos bigotes y el morro corto, su pelaje es suave, sus ojos tienen pupilas verticales y el andar elegante característico de cualquier felino.

Lince en españa

Un tímido y solitario depredador del bosque

Su gran tamaño ha ubicado al lince boreal como uno de los depredadores mejor adaptados al ecosistema del bosque.

Suele alimentarse de liebres, roedores, conejos y otros animales pequeños, pero en otras circunstancias es capaz de cazar animales más grandes, como ser renos, corzos, lobos, jabalíes salvajes o las crías del ciervo. Para nada es un animal para ser adoptado como mascota.

El lince boreal es un solitario depredador nocturno y durante el día se retira a cuevas u otro tipo de lugares ocultos a descansar.

Cazan solos y se mueven sigilosamente por entre la vegetación, esperando el momento justo en que su presa se descuida para realizar una carrera corta y dar un gran salto que la sorprende.

Esta característica lo diferencia también de otros depredadores de su hábitat como el lobo, que caza en campo abierto acosando a sus presas.

Son una raza muy independiente. Salvo a las hembras adultas, que suelen estar acompañadas de sus crías jóvenes, nunca verás al lince boreal formar grupos de muchos individuos.

Uno de los felinos más distribuidos por el mundo

El lince boreal ocupa una gran parte de Europa y Asia, alcanzando altitudes superiores a los 3400 metros sobre el nivel del mar.

Se ha reintroducido actualmente en ciertas regiones de Alemania, Suiza, Croacia, Italia, Austria y Francia, pero se suele ver en mayor cantidad en Europa Occidental, Asia menor, Rusia, Escandinavia, Iraq e Irán. Las regiones montañosas de Asia central, Mongolia y Manchuria también cuentan con la presencia de esta especie.

Otras especies de lince alrededor del mundo

Lince Rojo

Este espécimen llega a medir aproximadamente tres veces más que un gato doméstico y varía su peso entre los 6 y los 13 kilos, siendo considerablemente más pequeños que el lince boreal. Tienen penachos en las orejas y marcas negras en la cara.

Lince canadiense

A diferencia del lince boreal, este presenta un pelaje color canela, plata y negro, lo cual le da un aspecto realmente encantador y por esto mismo es la especie más amenazada por la caza indiscriminada para la venta de sus pieles.

Lince ibérico

Esta especie también está en peligro de extinción, quedando cada vez menos sobre la península ibérica, que es su hábitat natural. En 2018 se estimó su población en libertad en 600 ejemplares ubicados por Andalucía, Castilla-La Mancha y la comunidad de Madrid, aunque se comenzaron avistar otros también por otras partes de España.

Lince canadiense

El lince boreal es una “preocupación menor”

Otra diferencia significativa del lince boreal con sus familiares alrededor del mundo es que está clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una “preocupación menor”, debido a que es la especie de la que más se encuentran ejemplares.

La caza excesiva, tanto por su piel como para evitar el ataque sobre ovejas y cabras, así como también la escasez de ungulados, su fuente de alimentación durante el invierno, son las amenazas más preocupantes del lince eurasiático.

En casi toda Europa occidental, oriente medio, china, Finlandia y Rusia la caza del lince boreal está absolutamente prohibida.

En conclusión, el lince boreal representa la población más densa entre los linces y una de las más amplias entre los félidos, además de ser los más grandes de su especie y lograr proezas en la nieve, como llegar a grandes altitudes. Un hermoso ejemplar que, con el cuidado debido, seguirá reproduciéndose y expandiendo su territorio alrededor del mundo. 

Deja una respuesta