Diferencias entre MBA y MBA Executive

Impulsar tu carrera profesional es un reto muy importante al que te debes enfrentar de forma rápida, por lo que siempre es recomendable expandir los conocimientos que posees en tu lugar de trabajo, ya que eso permitirá que tengas un perfil profesional con un mayor grado de experiencia.

Principales diferencias entre MBA y MBA Executive

Sin embargo, son muchas las alternativas que tienes para elegir si quieres expandir tu perfil profesional, como es el caso de los máster, aunque también es algo que tiene a confundir a muchos por la gran cantidad de siglas que han aparecido referentes a ellos y que en muchas ocasiones no sabemos qué significan.

Un ejemplo de la confusión lo vemos con las siglas EMBA o Executive MBA (Executive Master in Business Administration),

Pero también aparece en escena la sigla MBA (Master of Business Administration o en español Master en Administración de Negocios), una sigla muy bien conocida por la mayoría de las personas, en especial los que están interesados en el área de los negocios. pero ¿significan lo mismo? 

Como son muchas las dudas que existen al respecto, te diremos cuáles son las diferencias entre MBA y MBA Executive, para que de esa forma tengas una mejor visión de que enfoque quieres darle a tu perfil profesional con estos estudios de postgrado.

 

Si bien es cierto que ambos másters son de posgrado, son estudios que pese a terminarlos no garantizan una plaza laboral, pero sí tendrán un gran peso en el futuro de tu carrera profesional, ya que serán muy bien visto al momento de que solicites cubrir una vacante en alguna empresa.

Teniendo en cuenta lo anterior, veamos entonces cuáles son esas diferencias entre estos dos másters si estás buscando continuar tus estudios, tengas claro cuál debes realizar.

A quién va dirigido

  • Una de las principales diferencias entre estos máster, es que tradicionalmente los MBA están dirigidos a aquellos profesionales que recién terminaron sus estudios universitarios y que no poseen una gran experiencia laboral, algo que puede beneficiarlos en gran medida para conseguir una mejor posición laboral. 
  • A través de un MBA, podrás obtener los conocimientos básicos en el campo de la administración, pese a que no tengas experiencia alguna en ello
  • En cambio los MBA Executive no están dirigidos a personas sin experiencia, algo que podrás evidenciar desde la matrícula. 
  • Quienes se apuntan en estos másteres son profesionales que cuentan con acreditaciones de puestos ejecutivos de al menos entre tres y cinco años. En los EMBA no se imparten conocimientos como en los MBA, solo se refuerzan los conocimientos que ya poseen los participantes y cómo pueden ser utilizados en escenarios de mayor complejidad.

La duración

  • El tiempo de duración de estos masters es algo fundamental que los diferencia, ya que en el caso de un MBA, podrás encontrar que existen algunos a tiempo completo, como también hay otros a tiempo parcial. 
  • Recuerda que se trata de másteres dirigidos a quienes cuentan con poca o nada de experiencia y eso puede requerir un tiempo superior.
  • Pero en los EMBA sucede algo totalmente distinto, ya que encontrarás que estos martes solo están disponibles a tiempo parcial, teniendo en consideración que sus participantes son generalmente ejecutivos que poseen puestos de alto perfil en distintas empresas, lo cual también les ocupa un gran tiempo de su día a día y que no pueden dejar a un lado para poder completar un EMBA.

Precio

  • Una importante y considerable diferencia que debes tener en cuenta, es que los MBA, en cualquier universidad de España, puede en promedio estar alrededor de los cien mil euros o más, que podría justificarse por ser un máster donde se imparten conocimientos, en la mayoría de los casos desde cero, lo cual acarrea un gasto superior para las universidades.
  • En cuanto a los EMBA el precio es inferior, y dependiendo de la universidad que elijas, puede costarte unos cincuenta mil euros aproximadamente, ya que se trata de un programa de estudio a tiempo parcial y por ello no requiere de tantos recursos como sí lo hacen los MBA.

Colaboración con empresas

  • Aunque los MBA y EMBA son estudios de postgrado que pueden estudiar quienes posean un título universitario, en el último caso, además de contar con un acreditaciones profesionales de puestos ejecutivos, también pueden ser exclusivos para los ejecutivos de una empresa en particular, ya que las universidades puedes realizar colaboraciones con ellos para que en un master determinado estos puedan participar. 
  • Ese tipo de colaboraciones cada vez son más habituales, por lo que las escuelas de negocio se encargan de desarrollar cursos que permitan ampliar aún más las habilidades de los ejecutivos de las empresas en colaboración.

Formación práctica

  • Si bien ambos másters están dirigidos al modo práctico, en el caso de los EMBA la formación práctica se enfoca en situaciones y decisiones que tienen que tomar los profesionales desde sus puestos de trabajo, las cuales son de gran complejidad y requieren de un gran análisis para su solución.
  • Además, en los MBA Executive sus participantes centrarán sus participación en reforzar su capacidad de negociación en conflictos, cómo fomentar su espíritu crítico y mejorar su capacidad reflexiva, así como también conseguirán mejorar su capacidad de adaptación a distintos contextos comerciales y perfeccionar sus habilidades de liderazgo por mencionar algunas.

Como has podido ver, las diferencias entre los MBA y los MBA Executive están bien marcadas, pero ya con sus conceptos y características definidas, podrás elegir cuál de estos másters realizar para que tu perfil profesional suba al siguiente nivel.