¿Por qué no nos hidrata el agua de mar?

Por qué no nos hidrata el agua de mar

Nos aporta nutrientes, refresca nuestro cuerpo, calma la sed, regula la temperatura corporal, la usamos para regar las plantas, en fin, le damos un sinfín de usos.

El agua es el líquido vital para la vida

Es además la que forma la mayor parte del planeta Tierra, ocupando un 71%, siendo la mayor parte de esta proveniente del océano. Sin embargo, esto es cuando hablamos de agua dulce, la cual compone el 3,7% de todo el agua del mundo y del agua potable, mientras que el agua salada compone el otro 96,3%.

Muchas veces hemos vistos en películas y series donde las personas naufragan y por nada del mundo recomiendan beber agua del mar sin antes haberla filtrado. Sin embargo y en la actualidad, existe tendencia a creer que el agua de mar contribuye a aliviar problemas en el organismo y a servir como parte de dietas. Por eso es recomendable consultar otros tipos de suplementos más sanos con una parafarmacia de confianza.

¿Esto es cierto?

La verdad es que el agua de mar no es para nada recomendable beber. ¿Quieres saber por qué? Continúa leyendo para que conozcas las consecuencias de beber agua de mar. 

La sal en el organismo

Es bastante obvio que la sal se encuentra presente en nuestras vidas, ya sea en los productos que adquirimos o la que echamos a nuestras comidas cuando estamos cocinando. Y a pesar de que el cuerpo necesita de sal, consumir mucha o poca puede ocasionar problemas en nuestro organismo.

La salinidad límite de nuestro organismo es de 9, lo indica la cantidad de sal en los fluidos del cuerpo.

Por 1000 gr del fluido, 9 es sal y 991 es agua, siendo estos isotónicos. Por su parte, el agua que proveniente de los océanos es hipertónica porque posee elevados niveles de sal, más de lo que una persona tiene en su sangre y la salinidad que alcanza es de 35, en comparación con el 9 que soporta nuestro organismo.

Las células del cuerpo poseen membranas que no permiten que la sal entre de manera libre, no obstante, pueden absorber un poco, por lo que si la sal en la sangre es muy elevada, esto puede ser perjudicial para la persona.

Cuando la sal que está en el exterior de la célula es más elevado que el de su interior, el agua se va de la célula para balancear, en lo que se conoce como ósmosis.

Cuando se ingiere agua de mar los resultados de la ósmosis son un desastre

Cuando el agua vaya desde dentro a fuera de la célula, esto provocará que se encojan.

Para liberar al organismo de la sal que sobre, este provocará orina. No obstante, la orina no podrá soportar toda la salinidad del agua marina, por lo cual, el cuerpo producirá más orine para poder removerla por completo, deshaciéndose así de una cantidad de agua mayor a la que se ha consumido además de la sal.

De esta forma, el cuerpo tendrá un mayor riesgo de deshidratarse, provocando así diversos efectos muy peligrosos para el organismo y la salud de la persona.

Durante todo ese proceso y para suplir la carencia de fluidos, es posible que la persona sufra de un incremento en su frecuencia cardíaca, mareos, debilidad o alucinaciones. Y si el agua de mar además se encuentra bajo los efectos de la contaminación, la persona sufrirá de complicaciones gastrointestinales, sumándole la deshidratación.

Mientras que esta última aumente, el sistema inmunitario presentará fallos y lentamente la falta de agua dulce provocará que la sangre no pueda circular de forma correcta, esto provocará que tanto el cerebro como otros órganos importantes no empiecen a recibir sangre adecuadamente.

¿Dietas con agua de mar?

Por otra parte muchos afirman que el agua de mar tiene propiedades que son muy beneficiosas para el organismo. Hay quienes la emplean en la conocida dieta delfín, la cual usan para bajar de peso.

El agua marina contiene diferentes elementos que se encuentra en la tabla periódica, pero más que nada hierro, el cual sirve para desinfectar y además tiene elementos antibióticos, sirve para laxar, eliminar el mal aliento, sanar la anemia, balancear la obesidad e incrementa el rendimiento de las personas que se ejercitan.

Muchos médicos indican que uno de los principales problemas de esta dieta delfín, es el que ya mencionamos con anterioridad, la deshidratación.

Sin embargo, el consumo de agua de mar debe realizarse siguiendo algunas precauciones:

  • Tomar en pequeñas cantidades y observar cómo reacciona nuestro cuerpo.
  • Se debe medir la cantidad de agua a beber y las veces que se haga.
  • Si bien es verdad que el mar suprime la polución terrestre mediante la osmosis, hay que ser cuidadosos al momento de adquirir agua de los mares, ya que debes hacerlo en lugares que estén muy lejos de sitios con contaminación.

Como todas las cosas hay quienes están a favor y quienes no, pero lo esencial es que consultes con tu médico y te informes correctamente si pretendes realizar alguna dieta que emplea agua de mar, para que así no tengas que sufrir de algún problema en tu organismo, el cual puede perjudicar tu salud.

La información es esencial en estos casos, no se debe seguir a la ligera algunas dietas que no tengan alguna base científica. Sin lugar a dudas el efecto de deshidratación en el cuerpo provocado por el agua de mar es algo real y no se debe jugar con la salud del organismo, dado que después podemos arrepentirnos.

Deja una respuesta