Las empresas tecnológicas como Google, Amazon y Facebook cuentan con una gran cantidad de ingresos y resultan bastante difíciles para los gobiernos poder regularlos, estas empresas en muchos aspectos logran minimizar el monto de los impuestos que deben cancelar.
¿Qué es la tasa Google?
Por ese motivo, la Unión Europea se encuentra en plena discusión para aplicar una cantidad de medidas regulatorias, como un impuesto digital que sea utilizado en toda la comunidad. En el caso de España se ha aprobado la llamada Tasa Google, la cual entra en vigencia a inicios del año 2021.
A continuación, te mencionaremos las principales características de esta nueva tasa, como afectará a la economía mundial y toda la información general que te recomendamos, para que conozcas en términos sencillos lo que conlleva la aprobación de esta tasa.
La tasa Google es un impuesto que ha establecido el gobierno de España, para que las empresas digitales como Google (de donde proviene el nombre de la tasa), Facebook y Amazon, tengan que pagar la cantidad de tributos que les corresponde, según la normativa implantada en España.
La modificación de las leyes fiscales vigentes, para adaptar las normas de la fiscalidad al mundo digital, se pueden considerar como un avance para controlar y regular todas las actividades de estas grandes empresas, que parecen estar un paso adelante.
De manera general, la tasa Google va a incluir diferentes “servicios digitales”, como la publicidad que reciben estas grandes empresas en programas, plataformas y páginas web, la venta de datos que son proporcionadas por los usuarios en las plataformas, o páginas web y los servicios digitales de intermediación.
La motivación para la creación de la Tasa Google
Las grandes empresas digitales, tratan en la mayor cantidad de posibilidades situar sus beneficios en los países de Europa que poseen menos tributos, ya que con dicha acción logran ahorrar una gran cantidad de dinero, estando en un país con mayores impuestos.
Lo que desean implementar en España, es lograr que todas esas empresas que buscan ahorrar el pago de tributos, cumplan con las medidas y se obtengan beneficios monetarios por las operaciones que estas empresas se encuentran realizando en el país.
La recaudación estimada por la tasa Google
La idea principal de la tasa Google, es poder conseguir una mayor cantidad de ingresos para las grandes empresas digitales a nivel mundial.
Se desean obtener grandes beneficios para todos los ciudadanos y parte de eso serían los estimados 1.200 millones de euros, los cuales han sido incluidos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2021 de España.
Sin embargo, muchos factores como la pandemia y la convocatoria electoral, han reducido las expectativas con el monto que se estima recaudar.
Hacienda, llevó a cabo el cálculo indicando que el total rondaría los 968 millones anuales, un valor que es considerado como muy optimista para diferentes organismos, como el Banco de España.
El proyecto de ley donde está establecido este tributo, se encuentra en espera para que sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE); esto puede llevar un periodo de tres a seis meses, dada la información indicada por el senado.
Empresas que sí y empresas que no se ven afectadas por esta tasa
No todas las empresas deben preocuparse por esta nueva normativa, entre la información indicada esta tasa será aplicada a las empresas que tienen ingresos superiores a los 750 millones de euros, la cifra de facturación en España sea superior a los 3 millones de euros.
Las principales empresas que verán la creación de este tributo, son los buscadores web como es el caso de Google, redes sociales como Facebook, y adicionalmente se verán afectadas diversas multinacionales que no sólo manejan datos de los usuarios.
Otras empresas que se verán afectadas por esta tasa, son algunas empresas de servicios como Booking, Cabify, Airbnb y hasta la reconocida empresa de Uber. Es principalmente para las empresas que manejan publicidad dirigida.
Por otro lado también hay empresas que quedarán exentas a la hora de pagar este tributo, las empresas que tienen un esquema de venta y compra de bienes y servicios entre usuarios, es decir, las plataformas que tienen un servicio de intermediación en línea, entre estas se encuentran Wallapop y Ebay.
También quedan excluidas de este impuesto las ventas de servicios o bienes que sean contratados por la página web del proveedor de estos productos de manera online, y algunos servicios financieros específicos.
¿Cuáles serían las consecuencias si las empresas no pagan la tasa?
Se han considerado diferentes sanciones que se encuentren amparadas por la ley, para aquellas empresas que se nieguen a adoptar esta nueva tasa.
Parte de ellas será una sanción para las empresas que lleguen a ocultar su dirección IP al fisco, y en la repercusión en el 0,5% del importe neto del total que maneje el negocio en el año anterior en el territorio español.