Cuando un empresario va a iniciar su negocio debe pasar por un largo proceso, tener en cuenta cuáles son todos los trámites, administrativos y legales, para tener los mejores resultados sin mayores inconvenientes, debería ser el planteamiento inicial.
Uso de la licencia de actividad y cuándo solicitarla
Uno de los trámites que deben ser realizados antes de hacer la apertura de un establecimiento, es la solicitud de la licencia de actividad, pero antes de eso se debe presentar un proyecto técnico donde se avalen las garantías y requisitos exigidos por ley para llevar a cabo la actividad deseada.
Para saber cuándo realizar tu solicitud, el tipo de licencia de apertura que necesitas y como llevar a cabo esta solicitud, mencionaremos todos los detalles que debes conocer, para que puedas llevar a cabo tu trámite de forma eficiente.
La licencia de actividad es necesaria cuando una persona desea hacer la apertura de un negocio, tomando en cuenta la catalogación de la Comunidad Autónoma correspondiente, donde se exprese el nivel de peligro potencial en la salud y seguridad medioambiental y de cada ciudadano.
Un técnico se dirigirá al potencial establecimiento donde se va a ubicar el negocio, el cual debe cumplir con las condiciones necesarias para que pueda ser habilitado y condiciones específicas que se hayan indicado por el técnico para la debida adecuación.
Licencia de actividad y licencia de apertura
- Debes saber que no solo existe la licencia de actividad, hay otros tipos de licencia las cuales no debes confundir al momento de realizar tu solicitud y termines con mayores inconvenientes.
- La licencia de apertura es un trámite exigido para que los empresarios puedan abrir el local.
- En cambio, la licencia de actividad es el permiso para poder desarrollar una actividad en específico en un local.
- Actividades que puedan afectar el patrimonio, el medio ambiente, o tengan una superficie mayor a los 300 mts2 deben hacer la solicitud de una licencia de apertura.
Actividades inocuas o clasificadas
- Para conocer exactamente qué tipo de licencia necesitas para poder iniciar tu negocio, en la ley se diferencian a las actividades empresariales en actividades inocuas o clasificadas, una manera más sencilla para categorizar a las empresas.
- En las actividades inocuas se encuentran los oficios que no llegan a dejar ninguna repercusión o consecuencia al medio ambiente y a los ciudadanos, por otro lado, las actividades clasificadas son todas aquellas en las que si hay algún tipo de molestia u ocasionan algún tipo de daño medioambiental o hacia las personas.
- A pesar de parecer que son categorías bastante claras, puede surgir la duda de no saber en qué clasificación se encuentra tu nuevo negocio y aparte, las clasificaciones tienen variaciones según la Comunidad Autónoma donde se tenga previsto desarrollar la actividad.
- Por este motivo, te recomendamos verificar la lista de actividades inocuas y clasificadas que se encuentra en tu comunidad y poder saber en cual categoría se encuentra tu oficio, todo esto antes de realizar cualquier trámite.
- La información de las actividades que se encuentran en cada grupo, es de carácter público y puede ser solicitada en el ayuntamiento correspondiente, también puedes realizar la consulta al técnico que se encargue de realizar el estudio al establecimiento.
Solicitar la licencia de actividad
- La solicitud de la licencia de actividad y todo el procedimiento, desde el proceso con el técnico hasta el momento de la aprobación por el ayuntamiento, debe ser realizado antes de iniciar con tu negocio.
- Uno de los mayores inconvenientes que podrías tener, es el tiempo de espera en el proceso de la solicitud es el plazo de resolución por parte del ayuntamiento, puede llegar a tardar de un mes hasta un año.
- Pero no debes alterarte por el largo tiempo de espera, desde el año 2012 la normativa permite iniciar la actividad empresarial sin tener la licencia de actividad, para esto debes realizar una declaración responsable, donde, como propietario garantices que tu establecimiento cumple con todas las normas y requisitos establecidos.
Requisitos para la licencia de actividad
Cuando conoces en que grupo está la actividad que realizas, puedes hacer tu solicitud y llevar la documentación requerida en el ayuntamiento, tomando en cuenta si tu actividad es inocua o clasificada.
Debes en primer lugar llenar el formulario municipal para solicitud de licencias, llevar al momento de la cita todos los documentos como los planos y la distribución del establecimiento donde se tiene previsto la apertura del negocio.
La licencia de actividad no posee caducidad en el tiempo, el momento en el que debes hacer una renovación de licencia es cuando se ha cambiado el tipo de actividad ejercida o las condiciones del local han sido modificadas.
Otra variante existente desde el 2012, es que no es necesario realizar una renovación de la licencia de actividad, cuando hay un cambio con la titularidad del establecimiento, bastará con solo realizar una declaración responsable por parte del nuevo propietario.
Es importante saber que esta solicitud debe ser realizada a un técnico, arquitecto, ingeniero que se encuentre cualificado para realizar la solicitud, no es realizada de manera particular. Es realizada en un periodo de tiempo de unos 7 días, y su precio dependerá de diversos factores.