Generalmente, cuando nos preguntan cómo nos encontramos de salud, respondemos rápidamente con base a nuestra salud física, por lo que la salud mental termina siendo dejada a un lado, lo cual se podría decir que se debe a que todavía hay gran tabú en torno a este tipo de enfermedades.
No obstante, de la misma forma que nuestro cuerpo puede debilitarse y sufrir a causa de una patología, nuestra mente también puede hacerlo, e incluso sucede con mayor frecuencia de la que podríamos pensar.
Es precisamente por eso que a lo largo de este post, queremos hablar sobre por qué es importante cuidar nuestra salud mental.
¿De qué se trata la salud mental?
La salud mental se caracteriza por abarcar no solo nuestro bienestar psicológico, sino también emocional y social.
Por lo que la misma suele afectar directamente la manera en que sentimos, pensamos y actuamos, al mismo tiempo que permite determinar de qué manera manejamos el estrés, tomamos decisiones, y/o nos relacionamos frente a los demás.
Dicho de otro modo, la salud mental se trata de un componente esencial tanto de bienestar como de la calidad de vida de cualquier persona, motivo por el cual es fundamental asegurarse de cuidarla apropiadamente a fin de evitar el desarrollo de trastornos mentales.
Teniendo todo esto en consideración, se puede decir entonces que la salud mental se trata de un aspecto esencial a lo largo de toda la vida, comenzando en la niñez y pasando por la adolescencia, hasta llegar a la adultez e incluso durante la vejez.
La importancia de cuidar bien nuestra salud mental
Para comenzar a hablar sobre por qué es importante cuidar nuestra salud mental, resulta preciso señalar que las enfermedades mentales no abarcan únicamente los trastornos, sino que además se refieren a un estado donde las personas se sienten emocionalmente extenuadas, y requieren de un descanso urgente.
Dicho esto, se puede señalar entonces que la importancia que tiene el cuidado apropiado de nuestra salud mental radica precisamente en los aportes que posee sobre nuestra vida:
- Nos ofrece la capacidad de hacer frente al estrés del día a día.
- Nos ayuda a mantenernos saludables físicamente, dado que hay afecciones mentales que aumentan el riesgo de complicaciones de salud.
- Nos permite desarrollar y mantener relaciones sanas.
- Nos ayuda a alcanzar todo nuestro potencial.
- Nos permite trabajar de manera productiva.
¿Cómo cuidar correctamente nuestra salud mental?
No existe un momento específico para empezar a cuidar de nuestra salud mental, y siempre debemos continuar haciéndolo.
Y es que proporcionarle a nuestra salud mental el cuidado apropiado, nos permitirá poder hacer frente a situaciones de estrés, relacionarnos de manera sana junto a otras personas, mantenernos bien físicamente, y alcanzar una mayor productividad, etc.
Por eso, aunque existen numerosas maneras de mejorar nuestra salud mental, a continuación presentamos algunos consejos que resultan realmente eficaces para lograrlo:
Alimentarnos de manera saludable
Alimentarnos saludablemente es esencial no sólo para garantizar la salud de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente.
Así, para tener un buen estado de ánimo, podríamos comer alimentos con un alto aporte de triptófano, el cual consiste en un aminoácido que fomenta la producción de serotonina, es decir, de la hormona encargada de la sensación de felicidad y bienestar.
Se encuentra presente en la avena, frutos rojos, garbanzos, espinacas y almendras.
Mientras que al desear disminuir nuestros niveles de estrés, podemos optar por consumir chocolate negro con cacao, el cual debido a su composición nos podría ayudar a conseguirlo.
Activar nuestro cerebro
Para impedir que nuestro cerebro termine sumergiéndose en el estrés y las preocupaciones, podríamos apostar por estimularlo a través de actividades y/o juegos que requieran de una elevada concentración.
En este sentido, jugar ajedrez, realizar sudokus, crucigramas, colorear mandalas, meditar, e incluso escribir un diario, podrían ser grandes alternativas para despejar nuestra mente y centrarnos en una sola cosa.
Ejercitarnos regularmente
Si queremos que el ejercicio impacte positivamente sobre nuestra vida en general, no solo a nivel físico, sino emocional, resulta preciso que realicemos estas actividades de forma constante.
Y es que el ejercicio se trata de un poderoso productor tanto de serotonina como de endorfinas, por lo que practicarlo frecuentemente nos ayudará a sentirnos mejor.
Asimismo, supone una gran alternativa para calmar los dolores emocionales y enfocar nuestra atención lejos de las preocupaciones y el estrés.
De igual forma, nos permitirá dormir de mejor manera, mejorar nuestra autoestima, aumentar nuestro deseo de superación, combatir la ansiedad y la ira, etc.
Establecernos objetivos que sean realistas
Siempre resulta positivo dar el máximo de nosotros con el fin de alcanzar los objetivos que nos hemos planteado, sin embargo, el sobre esfuerzo para conseguirlo se trata de algo negativo.
Y es precisamente por esa razón que lo más recomendable siempre será que nos aseguremos de establecer objetivos que realmente se encuentran a nuestro alcance, es decir metas realistas, los cuales podamos alcanzar dentro de un lapso de tiempo realista.
De la misma forma, cabe señalar que plantearnos un objetivo y después crear un plan de vida en torno al mismo, nos ayudará tanto a desarrollar hábitos más saludables como a mantenerlos, a la vez que logramos mantenernos motivación y enfocados en aquello que realizamos y lo que queremos alcanzar.
Como podemos ver, cuidar nuestra salud mental es importante y más fácil de lo que podríamos imaginar, solo debemos adoptar ciertos hábitos y seguir los consejos anteriores para lograr que nuestra vida sea mucho mejor.